PROYECTOS
El Club ARA organiza todo tipo de actividades de carácter deportivo en una larga lista de lugares de la geografía nacional, y también en países de nuestro entorno (Francia, Marruecos...). Ello por supuesto sin olvidar las salidas de exploración y de simple visita en el entorno de la provincia de Cuenca, nuestro primer campo de actuación. Estas actividades, destinadas a la práctica de las diferentes modalidades deportivas en el medio natural, y a menudo con un importante componente lúdico, no nos hacen olvidar el núcleo duro de los trabajos del Club, que son nuestros proyectos.

Los proyectos del Club ARA suponen un compromiso de duración prolongada, un número de horas de trabajo importantes y unos resultados que exceden la simple práctica deportiva. Alguno de ellos es trabajo únicamente del Club. En otros el ARA colabora o forma parte. Estamos abiertos a cualquier tipo de incorporación o participación que pueda dar a los mismos un enfoque adicional o una proyección multidisciplinar. Si crees que es el caso, solamente tienes que ponerte en contacto con nosotros.
1. Silo de Chillarón de Cuenca. Nuevo Centro de Tecnificación Deportiva en Espeleología.
La Federación Castellano-Manchega de Espeleología desarrolla una intensa labor de formación, que tiene que ser impartida bien utilizando instalaciones ajenas, o bien en parajes naturales. Por ello, se ha planteado crear un nuevo Centro de Tecnificación a nivel regional que permita la optimización y centralización de todas la labores de formación, además de servir de punto de encuentro de los federados de clubes de toda la región.

Tras buscar varias ubicaciones para la instalación de este Centro de Tecnificación, se encontró el sitio ideal para albergar el espeleódromo, además de compatible con la competición y las necesarias aulas y almacenes. Se trata del antiguo silo de cereales de localidad de Chillarón, a 8 km de la ciudad de Cuenca.

Se ha presentado un proyecto inicial al Ayuntamiento de Chillarón  para albergar en su localidad el Centro de Tecnificación que, aunque  en un ámbito con un marcado carácter urbano, facilite la realización de prácticas y enseñanzas requeridas por la FCMEC. El proyecto recoge la posibilidad de practicar varias disciplinas deportivas: ferratas, espeleología, rapel, etc. y se ha planteado en varias fases, interior, exterior y zona de TPV en espeleología. Se ha contactado con todas las administraciones competentes a fin de comprometer financiación al proyecto.

El Club ARA participa desde el primer día en este proyecto, tanto a nivel de gestión como de trabajo físico en el espacio, donde ya han comensado labores de limpieza, remoción de tierra, desescombrado e instalación de anclajes y material. Esperemos que pronto sea una realidad.
2. Primera exploración y topografíado de la Cueva de Juan Hernández.
El descubrimiento, el pasado 24 de enero de 2017, de la Cueva de Juan Hernández, enorme mina romana de yeso cristalizado en el Complejo Minero del Ranal, dio comienzo a los trabajos de exploración de una nueva cavidad, completamente inédita desde el primer metro y cuyos accesos no estaban ni siquiera inventariados.

A lo largo del 2017, y hasta el 10 de noviembre, la primera campaña de exploración sacó ala luz una cavidad que ya superaba por entonces los 4 kilómetros de longitud. La mina presenta un estado de conservación excepcional, por el hecho de haber permanecido sellada hasta nuestros días, con magníficas cristalizaciones de yeso selenítico y unas labores mineras ingentes, comenzando por el impresionante sistema de drenaje hidráulico de la zona inferior de la cavidad.

La segunda campaña de exploración, que comenzó el 16 de noviembre de 2017, ha superado en mucho las expectativas, aumentando de forma muy importante la longitud de cavidad y accediendo a zonas de un gran valor geológico, patrimonial y estético.

En nuestra sección Topografía está ya disponible la planimetría en alta resolución de la primera campaña de exploración, que iremos ampliando en nuevas entregas.
3. Exploraciones en el Valle del Asón. Ruesga. Cantabria.