El descubrimiento, el pasado 24 de enero de 2017, de la Cueva de Juan Hernández, enorme mina romana de yeso cristalizado en el Complejo Minero del Ranal, dio comienzo a los trabajos de exploración de una nueva cavidad, completamente inédita desde el primer metro y cuyos accesos no estaban ni siquiera inventariados.
A lo largo del 2017, y hasta el 10 de noviembre, la primera campaña de exploración sacó ala luz una cavidad que ya superaba por entonces los 4 kilómetros de longitud. La mina presenta un estado de conservación excepcional, por el hecho de haber permanecido sellada hasta nuestros días, con magníficas cristalizaciones de yeso selenítico y unas labores mineras ingentes, comenzando por el impresionante sistema de drenaje hidráulico de la zona inferior de la cavidad.
La segunda campaña de exploración, que comenzó el 16 de noviembre de 2017, ha superado en mucho las expectativas, aumentando de forma muy importante la longitud de cavidad y accediendo a zonas de un gran valor geológico, patrimonial y estético.
En nuestra sección
Topografía está ya disponible la planimetría en alta resolución de la primera campaña de exploración, que iremos ampliando en nuevas entregas.